Mes de la Herencia Latinoamericana: Honremos la cultura, la diversidad y el legado

Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, se celebra el Mes de la Herencia Latinoamericana para honrar la rica historia, las contribuciones y las culturas de las comunidades latinoamericanas. Es momento de reconocer el impacto que los latinoamericanos han tenido –y siguen teniendo– en países de todo el mundo.
¿Qué es el Mes de la Herencia Latinoamericana?
El Mes de la Herencia Latinoamericana coincide con el Mes Nacional de la Herencia Hispana en los Estados Unidos y celebra las historias, las culturas y los logros de las personas con raíces en países latinoamericanos. Esto incluye México, América Central y del Sur, y algunas partes del Caribe.
Se eligieron estas fechas porque muchos países latinoamericanos celebran sus días de la independencia durante esta época:
- 15 de septiembre: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
- 16 de septiembre: México
- 18 de septiembre: Chile
- 21 de septiembre: Bélice
Esta celebración, que dura todo el mes, destaca las tradiciones, los idiomas, las artes, la música, la gastronomía y las historias que conforman la identidad latinoamericana y fortalecen las comunidades en el extranjero.
¿Por qué es importante el Mes de la Herencia Latinoamericana?
Para millones de latinoamericanos que viven fuera de sus países de origen, este mes es una oportunidad para:
- Celebrar el orgullo cultural a través de festivales, desfiles y eventos.
- Compartir tradiciones, historias y música con amigos y vecinos.
- Reflexionar sobre las contribuciones que los latinoamericanos han hecho a la ciencia, la literatura, el arte, el deporte y los negocios.
- Fortalecer los vínculos con la familia y el legado cultural
¿Cómo se celebra el Mes de la Herencia Latinoamericana?
Eventos comunitarios
Las ciudades albergan festivales culturales con bailes tradicionales como salsa, bachata, merengue, samba y tango. Los conciertos de música incluyen reggaetón, mariachi, cumbia y pop latino, uniendo a la gente para festejar.
Comida y cocina
Las familias y los restaurantes preparan platos típicos como el mole mexicano, el ceviche peruano, la feijoada brasileña, las arepas colombianas, las pupusas salvadoreñas y el asado argentino. La comida es una de las formas más poderosas en que los latinoamericanos comparten su cultura.
Narración de relatos e historia
Las escuelas y centros culturales organizan eventos de narración de relatos, proyecciones de películas y exposiciones que presentan a autores, cineastas y líderes latinoamericanos.
Reconocimiento de líderes
Las comunidades rinden homenaje a los latinoamericanos que han tenido un impacto significativo, desde el autor ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez hasta el activista por los derechos civiles César Chávez.
La importancia de enviar dinero a casa
Para muchas familias en América Latina, el dinero enviado por familiares en el extranjero es esencial. Estas transferencias ayudan a cubrir:
- Gastos del hogar como comida, servicios públicos y alquiler.
- Gastos de educación como cuotas escolares, libros y matrícula.
- Costos médicos, incluidos tratamientos, seguros y emergencias.
- Inversiones en pequeñas empresas para apoyar comercios o granjas familiares.
Enviar dinero a Latinoamérica con Paysend
En Paysend, entendemos lo importante que es apoyar a tus seres queridos en tu país. Con Paysend, podrás:
- Enviar dinero al instante* a tarjetas bancarias, cuentas y billeteras digitales
- Pagar unas comisiones bajas y transparentes sin costos ocultos
- Realizar transferencias seguras con cifrado de nivel bancario y total regulación
- Enviar dinero a más de 100 países, incluyendo México, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú.
Enviar dinero ayuda a las familias a mantenerse fuertes y conectadas, especialmente durante momentos culturales importantes como el Mes de la Herencia Latinoamericana.
*Tu dinero se enviará en tiempo real; sin embargo, los plazos de entrega de la transferencia pueden variar en función del procesamiento del banco receptor, los controles de cumplimiento u otros factores.
Conclusiones
El Mes de la Herencia Latinoamericana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Celebra las historias, los días de independencia y las contribuciones culturales de los países latinoamericanos.
Es un momento para conectar con la familia, las tradiciones y el orgullo cultural.
El envío de dinero a tu país desempeña un papel importante para mantener a tus familias y que prosperen.
Reflexiones finales
Ya sea que celebres cocinando tus platos favoritos de la infancia, bailando al ritmo de la música tradicional o simplemente pasando tiempo con tu familia, el Mes de la Herencia Latinoamericana es un recordatorio de tus raíces y de las personas que te importan. Paysend se enorgullece de apoyar a las comunidades latinoamericanas de todo el mundo facilitando el envío de dinero a casa de forma rápida, económica y segura.
¿Listo para enviar dinero a América Latina? Descarga hoy mismo la aplicación Paysend y mantente conectado con tus seres queridos.
Los materiales educativos de este sitio se proporcionan únicamente con fines informativos y no reflejan las opiniones del Central Bank of Kansas City , Miembro FDIC. Los materiales educativos pueden contener enlaces a contenidos de sitios web de terceros que se proporcionan para tu comodidad; ten en cuenta que los sitios enlazados pueden tener una política de privacidad y seguridad diferente a la nuestra, y no podemos garantizar la exactitud de la información. El Central Bank of Kansas City no garantiza ni respalda expresamente ningún negocio, producto, servicio o contenido de terceros en particular.
Últimos artículos

Dreaming of your own Italian villa with vineyard views? You’re not alone. From retirees seeking la dolce vita to investors expanding their portfolios, buying property in Italy is a popular move. But before you pack your bags for Tuscany, here are seven essential tips to help you buy with confidence.

If you’ve ever dreamed of owning a lakeside cabin in Ontario or a condo in downtown Toronto, you’re not alone. But can Americans buy property in Canada? The short answer is: yes, they can, but there are stipulations. Here’s everything you need to know about buying Canadian property as a US citizen.